Semana Santa 2025 en Perú: Fechas, feriados y cuándo cae

26 de enero, 2025
semana santa 2025 peru

La Semana Santa 2025 es una de las festividades más importantes en Perú, llena de tradiciones religiosas y culturales que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Este periodo, que se celebra del Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección, es un momento de profunda reflexión y participación en actividades religiosas como misas y procesiones.

En Perú, la Semana Santa también resalta por su combinación única de devoción cristiana y costumbres locales, con destinos como Ayacucho y Cusco que ofrecen experiencias inolvidables. En este artículo, descubre las fechas exactas, los días feriados, el significado de cada celebración y los lugares más emblemáticos para vivir esta festividad en 2025.

¿Qué es la Semana Santa?

La Semana Santa es una conmemoración cristiana que recuerda los momentos más significativos de la fe: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Es un tiempo de reflexión espiritual, marcado por misas, procesiones y actividades que invitan a los fieles a renovar su fe y recordar el sacrificio de Cristo.

¿Cuándo inicia la Semana Santa 2025 en Perú?

En 2025, la Semana Santa se celebrará del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril. Aquí tienes el calendario con los días más importantes:

Semana Santa 2025Fechas
Domingo de RamosDomingo 13 de abril
Jueves SantoJueves 17 de abril
Viernes SantoViernes 18 de abril
Sábado de GloriaSábado 19 de abril
Domingo de ResurrecciónDomingo 20 de abril

¿Qué días son feriados en Semana Santa 2025?

En Perú, los días Jueves Santo (17 de abril) y Viernes Santo (18 de abril) son feriados nacionales. Esto permite a la mayoría de las personas participar en las actividades religiosas y culturales propias de esta celebración. Aunque el Domingo de Resurrección (20 de abril) no es feriado oficial, es un día especial para reuniones familiares, misas y eventos religiosos.

fechas semana santa 2025 feriados

¿Cuál es el significado de cada día de Semana Santa 2025?

Cada día de la Semana Santa tiene un simbolismo especial:

  • Domingo de Ramos: Representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. En Perú, los fieles llevan palmas y ramas de olivo a misa para ser bendecidos.
  • Lunes Santo: Se conmemora la llegada de Jesús a Jerusalén.
  • Martes Santo: Día para reflexionar sobre las enseñanzas de Jesús a sus discípulos.
  • Miércoles Santo: Recuerda la traición de Judas Iscariote.
  • Jueves Santo: Se celebra la Última Cena y el lavatorio de pies, símbolo de humildad y servicio.
  • Viernes Santo: Día de la crucifixión y muerte de Jesús. Es común ver procesiones solemnes en varias regiones del Perú.
  • Sábado de Gloria: Representa el día de espera antes de la resurrección.
  • Domingo de Resurrección: Celebra la victoria de Cristo sobre la muerte, simbolizando esperanza y renovación espiritual.

¿Qué se hace durante la Semana Santa?

La Semana Santa en Perú combina la devoción cristiana con costumbres culturales únicas. Algunas de las principales actividades son:

  • Procesiones: Las calles de muchas ciudades se llenan de fieles que acompañan imágenes religiosas, como el Señor de los Milagros.
  • Representaciones de la Pasión: En comunidades rurales, se realizan dramatizaciones de la pasión y muerte de Cristo.
  • Gastronomía típica: Platos como el chupe de viernes, mazamorra y diversas preparaciones de pescado son protagonistas.
  • Retiros espirituales: Muchas personas buscan desconectarse y reflexionar en comunidades religiosas.

¿Qué destinos peruanos visitarán por Semana Santa?

Si deseas vivir la Semana Santa 2025 en su máxima expresión, aquí te dejamos algunos destinos imperdibles:

  • Ayacucho: Conocida como la «Capital de la Semana Santa», es famosa por sus procesiones, alfombras de flores y arquitectura colonial.
  • Cusco: Además de las celebraciones religiosas, es una oportunidad para explorar el Valle Sagrado y Machu Picchu.
  • Arequipa: Las procesiones y actividades en sus iglesias coloniales destacan por su solemnidad.
  • Lima: El Centro Histórico ofrece ceremonias religiosas en la Catedral y en diversas iglesias emblemáticas.
  • Huaraz: Combina la devoción religiosa con la majestuosidad de la Cordillera Blanca.

La Semana Santa 2025 perfecta para celebrar la fe

La Semana Santa 2025 será más que un feriado: será una oportunidad para fortalecer la fe, participar en tradiciones religiosas y descubrir la riqueza cultural del Perú.

Sigue el blog de Recoleta para más información sobre eventos culturales, tradiciones y actividades educativas. ¡Conéctate con nuestras próximas publicaciones y vive la Semana Santa como nunca antes!