La educación inicial es una de las etapas más importantes en la vida de los niños. En estos primeros años se sientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional, social y físico. Por ello, cada 25 de mayo se conmemora en el Perú el Día de la Educación Inicial, una fecha que celebra la labor de quienes dedican su vocación y conocimiento al crecimiento integral de los más pequeños.
Este día busca visibilizar el rol fundamental que cumple la educación en la primera infancia, así como reconocer el trabajo de los docentes de inicial, quienes con creatividad, cariño y compromiso acompañan el aprendizaje temprano de millones de niñas y niños en todo el país.
¿Qué es el Día de la Educación Inicial?
El Día de la Educación Inicial se celebra en el Perú cada 25 de mayo, y tiene como objetivo destacar la importancia de esta etapa formativa en la vida de los niños. También es una fecha para rendir homenaje a las maestras y maestros que, con entrega y vocación, impulsan el desarrollo temprano desde las aulas.
Esta conmemoración fue establecida para sensibilizar a la sociedad sobre el valor de brindar a los niños una educación de calidad desde sus primeros años de vida, reconociendo que los aprendizajes adquiridos en esta etapa son la base para el desarrollo futuro.
¿Por qué se celebra y qué conmemora?
El Día de la Educación Inicial en Perú se celebra cada 25 de mayo en honor a la creación del primer jardín de infancia del país, fundado en 1931.
Esta fecha fue oficializada por el Ministerio de Educación como una oportunidad para reflexionar sobre el rol transformador de la educación en la primera infancia y rendir homenaje a los profesionales que dedican su vocación a acompañar a los más pequeños en sus primeros aprendizajes.
El lema que suele acompañar esta celebración, “Todo por amor, nada por la fuerza”, refleja el espíritu con el que trabajan las docentes de inicial: guiando con ternura, respeto y paciencia cada una de las etapas del desarrollo infantil.
Más allá de una efeméride, el Día de la Educación Inicial busca reafirmar el compromiso del Estado, las familias y la comunidad educativa en brindar a los niños un entorno seguro, afectivo y estimulante donde puedan crecer, explorar y aprender con libertad.
También permite visibilizar los desafíos aún pendientes: mejorar la cobertura, asegurar condiciones dignas para la enseñanza, y valorar la formación de quienes educan a la primera infancia como un pilar de la sociedad.
Importancia de la educación en la primera infancia
La educación en la primera infancia no es una etapa preparatoria, sino una fase fundamental del proceso educativo. Durante estos años, los niños desarrollan habilidades esenciales como el lenguaje, la motricidad, la empatía, la curiosidad y la capacidad de relacionarse con los demás.
Estudios internacionales han demostrado que los niños que acceden a una educación inicial de calidad tienen más probabilidades de lograr un buen desempeño académico, mayor autoestima y mejores habilidades sociales a lo largo de su vida.
Además, esta etapa fomenta el aprendizaje a través del juego, la exploración, la rutina y la interacción, factores que influyen directamente en la formación de su personalidad, su independencia y su capacidad de adaptación al entorno.
En Perú, esta labor no sería posible sin el trabajo de miles de maestras y maestros que, desde el aula o el hogar, construyen un espacio seguro, estimulante y afectivo para cada niño. Su rol va mucho más allá del aula: es también guía emocional, promotor del desarrollo integral y primer contacto con la educación formal.

Rol de la familia en la educación inicial
Si bien la educación inicial suele desarrollarse en un entorno escolar, la familia cumple un papel protagónico en el desarrollo de los más pequeños. El hogar es el primer espacio de aprendizaje y socialización, donde los niños aprenden hábitos, normas, valores y lenguaje.
Los padres y cuidadores son los primeros educadores, y su participación activa fortalece lo que se trabaja en el aula. Crear rutinas, leer cuentos, jugar en casa, conversar con los niños o permitirles explorar su entorno con seguridad son acciones simples que aportan mucho a su formación.
Además, el vínculo emocional entre padres e hijos en los primeros años es determinante para su desarrollo socioemocional. Un niño que crece en un ambiente afectivo, respetuoso y estimulante tiene más posibilidades de desarrollar confianza en sí mismo, autonomía y motivación por aprender.
En ese sentido, fortalecer la alianza entre familia y escuela es fundamental para asegurar una educación integral desde los primeros años.
¿Qué ofrecemos en el nivel Inicial?
En el Colegio de los Sagrados Corazones Recoleta, comprendemos que la educación Inicial es una etapa decisiva en la formación de los niños. Por ello, ofrecemos mucho más que infraestructura: brindamos una propuesta educativa sólida, afectiva e innovadora, centrada en el desarrollo integral de cada estudiante.
Nuestra metodología se basa en el aprendizaje basado en proyectos (ABP), que permite a los niños explorar, preguntar, experimentar y construir conocimientos a partir de situaciones significativas para ellos. Esta forma de aprender despierta su curiosidad natural y fortalece habilidades clave como la colaboración, la autonomía y el pensamiento crítico.
Contamos con un equipo docente especializado, comprometido con acompañar con afecto y profesionalismo cada etapa del desarrollo infantil. Los espacios están diseñados para fomentar el juego, la creatividad y la exploración, elementos esenciales en esta etapa de la vida.
Además, promovemos una alianza activa con las familias, reconociéndolas como protagonistas del proceso educativo. Juntos construimos un entorno seguro, estimulante y respetuoso, donde cada niño puede crecer y aprender con alegría, confianza y libertad.
Si estás buscando un espacio donde tu niño sea escuchado, valorado y acompañado desde sus primeros pasos en el mundo escolar, te invitamos a conocer más sobre nuestro nivel Inicial. Puedes agendar una visita al colegio aquí y recorrer nuestros ambientes. ¡Estaremos encantados de recibirte y mostrarte cómo sembramos juntos las bases del futuro!
Conoce más en nuestro Blog
En el Colegio de los Sagrados Corazones Recoleta reconocemos la educación inicial como el cimiento de todo proceso formativo. Te invitamos a explorar más artículos, guías y recursos educativos en nuestro blog.

 
			 
    	