El regreso a clases es una etapa llena de emociones, pero también puede ser un momento de tensión para muchos estudiantes. La adaptación a nuevas rutinas, la presión por cumplir con las expectativas académicas y los desafíos sociales pueden generar ansiedad. Es importante abordar este tema para que los jóvenes y adolescentes puedan disfrutar de un año escolar productivo y equilibrado.
En este artículo, te detallaremos las causas del estrés en los estudiantes y ofreceremos recomendaciones prácticas para manejarlo. También compartiremos técnicas de relajación que pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Tanto padres como alumnos encontrarán herramientas útiles para enfrentar este periodo con mayor confianza y tranquilidad.
¿Qué es el estrés estudiantil y por qué aparece en el retorno a clases?
El estrés estudiantil es una reacción natural ante situaciones que se perciben como difíciles o demandantes. En el ámbito escolar, puede surgir por la presión de cumplir con las tareas, los exámenes o la interacción con compañeros y profesores. Durante el retorno a clases, este sentimiento suele intensificarse debido a los cambios en la rutina y la incertidumbre que genera un nuevo ciclo.
Entre los factores que contribuyen a este estrés están la falta de organización, el miedo al fracaso y la dificultad para adaptarse a nuevos entornos. Reconocer estas causas es fundamental para encontrar soluciones que permitan a los estudiantes enfrentar el año escolar con mayor serenidad.
5 consejos prácticos para manejar el estrés en el retorno escolar
El retorno a clases puede ser abrumador para muchos estudiantes, especialmente cuando se enfrentan a nuevos desafíos académicos y sociales. Para ayudar a que esta transición sea más llevadera, te compartimos cinco recomendaciones prácticas que pueden marcar la diferencia.
- Organizar una rutina equilibrada: Planificar un horario que incluya tiempo para estudiar, descansar y divertirse ayuda a reducir la sensación de desorden y brinda mayor control.
- Fomentar el diálogo: Es importante que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus preocupaciones. Escucharlos con atención y ofrecerles apoyo puede aliviar gran parte de su ansiedad.
- Cuidar la salud física: Una alimentación adecuada, actividad física regular y un descanso suficiente son pilares para mantener un buen estado emocional.
- Dividir las tareas en pasos pequeños: Enfrentar grandes proyectos de manera gradual evita la sensación de agobio y facilita su realización.
- Preparar un espacio de estudio adecuado: Un lugar ordenado y libre de distracciones favorece la concentración y reduce la tensión asociada al rendimiento académico.
Técnicas de relajación para reducir la ansiedad en estudiantes
El estrés y la ansiedad pueden afectar el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes. Debes saber que existen técnicas simples y efectivas que pueden ayudar a manejar estas emociones.
A continuación, te presentamos algunas prácticas que pueden incorporarse fácilmente en la rutina diaria para promover la calma y la concentración.
- Respiración profunda: Inhalar lentamente por la nariz, retener el aire unos segundos y exhalar suavemente por la boca. Esta técnica ayuda a relajar el cuerpo y calmar la mente en momentos de tensión.
- Mindfulness o atención plena: Enfocarse en el presente, observando pensamientos y emociones sin juzgarlos. Practicar unos minutos al día mejora la concentración y reduce la ansiedad.
- Yoga y estiramientos: Realizar posturas suaves o ejercicios de estiramiento libera tensiones físicas y promueve un estado de relajación.
- Visualización guiada: Imaginar un lugar o situación tranquila puede ayudar a distraer la mente de preocupaciones y generar sensaciones de calma.
- Escuchar música relajante: La música suave o instrumental puede ser una herramienta efectiva para reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Más consejos para estudiantes y padres en el blog de Recoleta
Revisa más tips para escolares y padres en el blog del Colegio de los Sagrados Corazones Recoleta de La Molina. Podrás encontrar artículos útiles y guías para que este año 2025 sea exitoso y lleno de satisfacciones académicas. Conoce más aquí.