Preparar loncheras saludables para tus hijos va más allá de solo evitar la comida chatarra. Es una oportunidad diaria para cuidar su nutrición, reforzar su aprendizaje y enseñarles buenos hábitos alimenticios desde pequeños.
Muchas veces los niños regresan del colegio con la lonchera casi intacta. Y no siempre se trata de falta de hambre, sino de que lo que llevan no resulta atractivo, práctico o fácil de comer. Por eso, es clave combinar alimentos que sean saludables, sabrosos y visualmente llamativos.
En este artículo te presentamos un menú semanal con ideas variadas y balanceadas que puedes adaptar fácilmente según los gustos de tu hijo.
¿Por qué es recomendable enviar loncheras saludables para tus hijos?
Una lonchera balanceada le da a los niños la energía que necesitan para concentrarse, participar y rendir bien durante la jornada escolar. A diferencia de las galletas procesadas, snacks altos en azúcar o bebidas artificiales, una lonchera nutritiva cuida su digestión, mejora su memoria y fortalece sus defensas.
Además, incluir alimentos naturales desde pequeños los ayuda a familiarizarse con frutas, verduras, granos y proteínas, lo que fomenta una buena relación con la comida a largo plazo.
Y lo más importante: si la lonchera es rica, variada y bien presentada, ¡se la van a comer con gusto!
Las mejores ideas de loncheras saludables de lunes a viernes
Lunes: Iniciamos con energía y sabor
- Sánguche de pan integral con pollo deshilachado y palta
- Rodajas de pepino o tomatito cherry
- Mandarina o plátano de la isla
- Agua con gotitas de limón
Una combinación fácil de preparar, completa y que les encanta. El sánguche es práctico y el toque de palta lo hace más cremoso y nutritivo.
Martes: Clásicos que nunca fallan
- Tortilla de huevo con espinaca o acelga picadita (tipo omelette, cortado en cuadraditos)
- Galletas de kiwicha o avena caseras
- Rodajas de manzana roja con un poquito de canela
- Jugo de naranja natural o agua pura
La tortilla es ideal porque se puede comer fría sin problema. Puedes prepararla desde la noche anterior y cortarla en formas divertidas.
Miércoles: Día de mezcla criolla y fresca
- Arroz integral con trocitos de pollo a la plancha y choclo
- Rodajas de pepino o zanahoria en bastones
- Cubos de papaya o mango
- Agua de hierba luisa
Una opción que parece almuerzo, pero en porciones pequeñas. Es rendidora y aporta una buena mezcla de carbohidratos, proteína y fibra.
Jueves: Dulce natural, sin culpa
- Pan con mantequilla de maní natural y rodajas de plátano bellaco cocido al horno
- Yogurt natural (puede ser casero o artesanal)
- Uvas sin pepa o arándanos
- Agua con hierba luisa o manzanilla
Este día le damos un toque dulce sin necesidad de azúcar añadida. El plátano cocido queda delicioso con mantequilla de maní.
Viernes: El gustito saludable para cerrar la semana
- Panqueques de avena y quinua sin azúcar, endulzados con plátano maduro
- Cubos de piña o sandía bien frescos
- Un cuadradito de chocolate bitter (mínimo 70%)
- Agua o infusión suave
El viernes es ideal para incluir algo diferente y especial. Los panqueques se pueden hacer con harina integral o avena molida y guardarlos en la refrigeradora.

Conoce más en el blog de nuestro colegio
En el Colegio de los Sagrados Corazones Recoleta compartimos información valiosa y actualizada para apoyar a padres, estudiantes y profesores. Visita nuestro blog y accede a más contenidos, recomendaciones y recursos educativos.
