¿Cuántas horas debe dormir un niño en edad escolar? Revisa la cantidad para preescolares y adolescentes

26 de octubre, 2024
escolar

Una de las preguntas que más se hacen los padres es: ¿a qué hora deben dormir los niños? Y es que, pese a que hay muchas especulaciones, muchas personas todavía no saben que ya existen cálculos científicos que se han encargado de estudiar la hora de sueño de los niños.

Si tienes un hijo y te preocupa conocer más sobre las horas recomendadas que deben dormir en promedio, sigue de cerca esta nota en Recoleta para que no te pierdas ningún detalle.

¿A qué hora deben dormir los niños?

Según últimos artículos científicos, diversos especialistas se han confundido en diagnosticar el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Cada vez hay más pruebas de que muchos niños con este trastorno podrían haber sido mal diagnosticados, ya que lo que realmente sufren es falta de sueño.

En este sentido, es importante conocer cuáles son las horas de sueño adecuadas para los niños. Según la Academia Americana de Pediatría de Estados Unidos, este es el tiempo sugerido de sueño en los niños:

  • En los primeros dos años de vida, de 11 a 14 horas diarias;
  • Entre los 3 y los 5 años, de 10 a 13 horas;
  • Entre los 6 y los 12 años, de 9 a 12 horas diarias
  • Entre los 13 y los 18 años, de 8 a 10 horas.

¿Por qué los niños entre 6 y 12 años deben dormir entre 9 y 12 horas diarias?

Las necesidades de sueño de cada niño pueden variar bastante, pero en la escuela primaria deberían dormir entre 9 y 12 horas por noche para fomentar su desarrollo. Aunque equilibrar sus actividades escolares y extraescolares con el descanso puede ser un reto, es importante que se dé así para equilibrar las horas de sueño.

¿Cómo fomentar buenos hábitos de sueño?

Para garantizar un descanso adecuado y evitar síntomas asociados a la falta de sueño, es importante seguir una rutina de higiene del sueño basada en buenos hábitos. Estas son algunas estrategias clave para ayudar a los niños a desarrollar estos hábitos saludables, según el Banco Interamericano de Desarrollo:

  • Mantener un horario constante: Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
  • Limitar el uso de pantallas: Apagar computadoras, teléfonos y otros dispositivos al menos 30 minutos antes de dormir.
  • Fomentar momentos íntimos: En lugar de pantallas, reemplazar este tiempo con cuentos o canciones.
  • Aprovechar la luz natural: Siempre que sea posible, utilizar luz natural y apagar las luces innecesarias,
  • Incorporar actividad física: Asegurarse de que los niños jueguen y se mantengan activos durante el día, para que lleguen a la noche listos para descansar.

La ansiedad como un problema para el sueño

Según uno de nuestros últimos artículos en el boletín Compartiendo de Recoleta, la ansiedad puede ser una de las causas de los problemas del sueño. Y es que los estudiantes que sufren de ello suelen tener problemas para dormir o suelen despertarse varias veces durante la noche

En este sentido, es clave que conozcas cómo lidiar los problemas de ansiedad de tus menores hijos. puedes seguir estos consejos:

  • Establece rutinas: Mantén horarios consistentes para dormir, comer y estudiar. Así le proporcionará a tu hijo la estructura que necesita en su día a día.
  • Fomenta una comunicación abierta: Asegúrate de que tu hijo se sienta cómodo compartiendo sus preocupaciones. Una forma efectiva es escucharlo sin juzgar.
  • Modela conductas saludables: Sé un buen ejemplo al manejar el estrés de manera positiva. Incorpora ejercicio, una alimentación equilibrada y técnicas de relajación, ya que tu hijo aprenderá observando tus acciones.
  • Promueve el equilibrio: Mira que tu hijo tenga tiempo para relajarse, jugar y socializar, además de sus responsabilidades académicas.
  • Busca ayuda profesional cuando sea necesario: Si notas que la ansiedad de tu hijo es intensa o persistente, busca a un psicólogo especializado.
  • Evita presionarlo demasiado: No compares a tu hijo con otros niños ni le impongas expectativas irreales. En su lugar, reconoce sus logros y esfuerzos individuales.

Más consejos para la educación de tus hijos

Visita la web de Recoleta para encontrar artículos que te ayudarán a guiar a tus hijos hacia un desarrollo emocional y académico saludable. Conviértete en parte de nuestra comunidad dedicada a la educación.