COMUNICADO N° 12-2023/CD
Próximos al viaje de estudios les damos a conocer las siguientes indicaciones:
Colegio acreditado internacionalmente SACE - MÉXICO
El ajedrez virtual reunió en una “Batalla por equipos Batalla Por Equipos Torneo América Latina Sub 12 competencia que reunió a 74 niños y niñas entre 6 y 12 años de edad de Argentina, Colombia, México y Perú.
La Southern Utah University, en reconocimiento a nuestros altos estándares educativos, ha firmado un convenio que otorga a nuestros estudiantes grandes beneficios para seguir contribuyendo en su educación.
El elemento principal de este símbolo es el ave fénix, un animal mitológico que representa la esperanza y el resurgimiento. Para el CER, esta ave, no es más que la oportunidad que tienen los estudiantes para volver a empezar o retomar las distintas actividades que les permitían emocionarse y desarrollar sus habilidades y talentos.
Una de estas actividades en mención son los Interhouses, un conjunto de competencias deportivas, recreativas y artísticas que tienen como objetivo fortalecer el liderazgo y la autonomía en los estudiantes; promover la sana competencia; evidenciar la práctica de los valores institucionales; favorecer la expresión del talento y fortalecer los lazos de amistad e integración entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Uno de los nombres dados al sacramento de la Eucaristía, desde el inicio fue, Fracción del Pan, y es nuestro Catecismo quien lo define así: “Fracción del pan porque este rito, propio del banquete judío, fue utilizado por Jesús cuando bendecía y distribuía el pan como cabeza de familia (cf Mt 14,19; …), sobre todo en la última Cena (cf Mt 26,26). En este gesto los discípulos lo reconocerán después de su resurrección (Lc 24,13-35), y con esta expresión los primeros cristianos designaron sus asambleas eucarísticas (cf Hch 2,42.46; 20,7.11). Con él se quiere significar que todos los que comen de este único pan, partido, que es Cristo, entran en comunión con él y forman un solo cuerpo en él (cf 1 Co 10,16-17). (CIC n. 1329)
Cada año, el Día Internacional de la Paz se celebra en todo el mundo el 21 de septiembre. La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado este como un día dedicado a fortalecer los ideales de la paz, mediante el respeto de 24 horas de no violencia y alto el fuego. Nuestro mundo necesita la paz más que nunca.
Este año el tema es “Acciones para la paz: nuestra ambición para los #ObjetivosMundiales”. Se trata de un llamamiento a la acción que reconoce nuestra responsabilidad individual y colectiva de promover la paz. El fomento de la paz contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y alcanzar dichos objetivos creará una cultura de paz para todos.